viernes, 6 de octubre de 2017

VIOLENCIA CONTRA LOS MENORES DE EDAD

EL ABUSO CONTRAS LOS NIÑOS Y NIÑAS

Resultado de imagenLa violencia contra los niños y niñas incluye el abuso y
maltrato físico y mental, el abandono o el tratamiento
negligente, la explotación y el abuso sexual. La violencia 
puede ocurrir en el hogar, las escuelas,los orfelinatos,
los centros residenciales de atención, en las calles,
en el lugar de trabajo,en prisiones y establecimientos
penitenciarios.Puede afectar la salud física y mental
de los niños, perjudicar su habilidad para aprender y
socializar, y, más adelante, socavar su desarrollo como
adultos funcionales y buenos progenitores.En los casos
más graves, la violencia contra los niños conduce a la muerte. 

Algunas de las señales para reconocer a un niño maltratado son:

Señales físicas repetidas (ojos morados, magulladuras, quemaduras)
  • Cansancio o apatía permanente
  • Cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente
  • Conductas agresivas o rabietas severas y persistentes
  • Relaciones hostiles y distantes
  • Actitud hipervigilante
  • Conducta sexual explícita e inapropiada para su edad
  • Conducta antisocial o sintomatología depresiva.                
¿Qué se puede hacer para prevenirlo?

Para prevenir maltrato físico infantil es necesario tomar primero conciencia del hecho, y es que muchas veces como papás nos creemos superiores y sin defectos, y sobre todo pensamos que nunca debemos pedir perdón a nuestros hijos. El estrés por los problemas del día a día nos hacen desquitarnos con los más débiles, nuestros hijos.

Es por eso que a continuación te daremos una lista de lo que puedes hacer para prevenir el maltrato físico.

Nunca tengas miedo de pedir disculpas a tu hijo. Los niños deben saber que los adultos también nos equivocamos y somos capaces de reconocerlo.
Jamás pongas un sobrenombre a tu hijo, ya que puede dañar su autoestima.
Felicita a tu hijo cuando realice alguna tarea o por su buen comportamiento.
Si sientes que estás perdiendo el control, retírate a tu habitación hasta que pase ese momento, los niños no tienen la culpa de nuestros problemas.Resultado de imagen

COMO CONTRIBUIMOS CON EL MEDIO AMBIENTE

EL MEDIO AMBIENTE 
(NUESTRO DULCE HOGAR)
Imagen relacionada


De esta forma el medio ambiente es un sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica y sociocultural, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida. Es todo aquello que nos rodea, que forma parte de nuestro entorno, ya sea biotico (los animales y las plantas.) o abióticos (el agua, el aire y las rocas). Sumado a lo que nosotros mismos somos y creemos. 
El mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado para que vivamos en EL y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo que debemos hacer VIVIR no DESTRUIR. 

 ¿como debemos contribuir al cuidado de este? 

Resultado de imagen para imagenes del medio ambiente
  • reciclando
  • no arrojando desechos tóxicos en los lagos y mares
  • prevenir la tala de arboles
  • mantener limpias las zonas verdes
  • darle uso adecuado al agua
  • cultivando
  • utilizando medios para transportarse no contaminantes (caminar o montar bicicleta) 
  • prevenir el uso de aerosol 

Resultado de imagen para imagenes del medio ambiente
Debemos protegerlo porque lo necesitamos, ya que dependemos de EL para vivir. Nos brinda recursos para alimentarnos, construir nuevas viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos etc,o todo aquello que se obtiene, directa o indirectamente, de EL, nos damos cuenta lo importante que es asegurándonos la capacidad de continuar proyectándonos.

PREVENCIÓN DE DESASTRES

¿QUE ES UN DESASTRE?

Resultado de imagenUn desastre es un hecho natural o provocado por el hombre que afecta negativamente a la vida, al sustento o a la industria y desemboca con frecuencia en cambios permanentes en las sociedades humanas y a los animales que habitan en ese lugar; en los ecosistemas y en el medio ambiente. 

CLASES DE DESASTRES

NATURALES: Cuando el acontecimiento lamentable es provocado por la misma naturaleza, por ejemplo un tsunami causado por el movimiento de placas tectónicas, el desbordamiento de un río, deslizamientos de ladera por lluvias torrenciales, etc. 

Resultado de imagenTECNOLÓGICOS: Es cuando los humanos somos los creadores de Nuestra industria.

Ejemplos: derrame químico, accidente industrial o accidentes de tránsitos (aéreo, terrestre y marítimo).

PROVOCADAS POR EL SER HUMANO:
Se pueden clasificar como: bélicos y antropogénicos

  • BÉLICOS:Es cualquier destrucción o conflicto hecho por el hombre caracterizado por las armas y la violencia.Resultado de imagen para GUERRAS



  • ANTROPOGENICOS: Son aquellos desastres que son generados por el hombre tales como: incendios, algunos casos de inundaciones,etc.


  • ¿COMO PREVENIMOS LOS DESASTRES? 

    La prevención y mitigación es todo lo que hacemos
    para asegurarnos de que no suceda un desastre o,
    si sucede, que no nos perjudique tanto como podría. La
    mayoría de los fenómenos naturales no pueden impedirse; pero si podemos reducir los daños que causa.Por ejemplo, reducimos los daños de un sismo si construimos casas más resistentes y en lugares donde el suelo sea sólido.  

    ¿PODEMOS EVITAR LOS DESASTRES?

    No podemos evitar que ocurran los fenómenos naturales, pero podemos hacerlos menos dañinos si entendemos
    mejor por qué suceden y qué podemos hacer para prevenirlos o mitigarlos.
    Tomando en cuenta que la gente es en parte responsable por la ocurrencia de los desastres tenemos que cambiar lo
    que estamos haciendo mal para poder evitar o disminuir el impacto de los fenómenos naturales.

    Cada comunidad debe aprender a conocer sus características y su entorno: el ambiente natural y el construido por el ser humano, solo así podrá manejar las amenazas que la rodean y reducir su vulnerabilidad a estas   amenazas. 

    Resultado de imagen para gente ayudando a otra gente de un desastre